PREFIJO 06: OPERACIONES EN LAS MAMAS.
VOCABULARIO
La mama es un órgano glandular especial de la secreción láctea, que contiene una prominencia en su vértice denominada pezón.
Recibe irrigación de las arterias; axilar, subacliva y aorta. Tiene una cadena de ganglios y vasos linfáticos que van hacia la axila.
Los Lóbulos mamarios que conforman la glándula, son alrededor de 20. Cada uno de ellos, sale del conducto galactóforo (por donde transita la leche materna)
TERMINOLOGIA
Prefijo MAST: mama.
SINTOMAS, DIAGNOSTICOS Y TRATAMIENTO
Mastalgia: Dolor en la mama.
Hipertrofia virginal: Aparece como consecuencia de un crecimiento excesivo de la mama (macromastia) en respuesta al estimulo hormonal. Se presenta en la pubertad con la aparición de las primeras menstruaciones observándose una mama mayor que la otra.
Displasia proliferativa juvenil focalizada: Es un cuadro que afecta a mujeres jóvenes (15/25 años). Aparece como un nódulo duro de 2 a 4 cm, próximo a la areola pudiendo ocasionar la eliminación de liquido por el pezón. Se trata con resección quirúrgica.
Hiperplasia lobolillar simple: Aparece entre 20/25 años, como un nódulo o zona dura localizada en la mama; consiste en un crecimiento hiperplasico del parenquima mamario.
Fibroadenoma o Mastoadenoma: Es un tumor benigno. Aparece entre 20/30 años. A la palpación, es como un nódulo de 1 a 5 cm de diámetro que presenta movilidad dentro de la glándula. Su tratamiento es quirúrgico.
Fibrosis: Es un cuadro que se presenta en mujeres de 35/45 años, de forma nodular única muy dura, con un tamaño de que oscila entre 2 y 5 cm ; o bien en forma difusa y bilateral. Para la forma nodular, el tratamiento es resección seguida del estudio histopatologico. Para la forma difusa, el tratamiento hormonal.
Ectasia ductal: Se trata de un proceso involutivo de los grandes conductos galactoforos en los que se atrofia su revestimiento epitelial, y ocurren en la pared fenómenos degenerativos que llevan a su considerable dilatación. Es patrimonio de la mujer adulta pre/menopausica. Se trata con hormonas y vitaminas. En caso de infección, se administran antiflamatorios y ATB, o bien cirugía.
Papilomatosis displasica: Se manifiesta por nódulo e induracion focalizada de 2/3 cm. En cualquier lugar de la mama, y derrame por el pezón. Su tratamiento es siempre quirúrgico.
Adenoma del pezón: se presenta (con poca frecuencia) en mujeres de 40/43 años, como un nódulo sólido de limites netos de 1 cm. De cuerpo dentro del pezón que al crecer puede causar erosión de la epidermis o ulceración por compresión.
Métodos de diagnostico: Ecografías, mamografías, punción aspirativa con aguja fina (P.A.A.F) y biopsia. Cuando se detecta nódulo dominante, se recurre a la biopsia quirúrgica para descartar el cáncer.
Prefijo 07: OPERACIONES EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
Anatomía: Este aparato esta formado por;
1- Corazón: Organo musculoso y hueco ubicado en el mediastino anterior. Esta dividido en dos cavidades; A) Aurícula y ventrículo derecho, separados por la Válvula Tricúspide; y B) Aurícula y Ventrículo izquierdo, separados por la Válvula Bicúspide o Mitral. La pared del corazón tiene tres capa, desde adentro hacia fuera, reciben el nombre de: Endocardio, Miocardio, Epicardio. Estas, a su vez recubiertas por un saco fibroso llamado Pericardio.
2- Arterias: conductos cilíndricos de pared elástica que salen del corazón en dos troncos: Arteria Pulmonar (sale del Ventrículo derecho) y Arteria Aorta (Sale del Ventrículo izquierdo).
3- Venas: Vasos sanguíneos que llegan al corazón. Venas Cavas (Superiores e Inferiores) llegan a la Aurícula derecha. Venas Pulmonares, que llegan a la Aurícula izquierda.
4- Capilares: Conductos delgados intermediarios entre arterias y venas.
5- Linfáticos: nacen en los espacios intercelulares de los tejidos.
Circulación:
- Menor: Arteria Pulmonar- Pulmones- Venas pulmonares.
- Mayor: Arteria Aorta- Todo el cuerpo- Venas Cavas.
Raíces:
Cardio: Corazón.
Angio- vasculo: Vasos sanguíneos.
Fleb: Vena.
Linfangi-o: Vaso linfático (linfangioma: Tumor de vasos linfáticos, por acumulación/ dilatación)
Abreviaturas:
AO: Aorta.
AV: Arteriovenoso/ Auriculoventricular.
FA: Fibrilacion Auricular.
F.V: Fibrilacion Ventricular.
F.C.: Frecuencia cardiaca.
I.C.: Insuficiencia cardiaca.
I.V o E.V: Intra o Endo venoso.
R1 R2: Ruidos normales a la auscultación cardiaca.
R3 R4: Ruidos patológicos.
IAM: Infarto Agudo de Miocardio.
PEG: Prueba ergometrica graduada = Ergometria.
Términos, Síntomas y Diagnósticos.
Aneurisma: bolsa formada por dilatación o rotura de una arteria o vena, llena de sangre.
Angina Pectoris: Dolor en el tórax, que se puede irradiar al brazo izquierdo.
Arteriosclerosis: Trastorno circulatorio producido por el engrosamiento y endurecimiento de las arterias.
Arritmia: Alteración del ritmo cardiaco. Bradicardia: por debajo de lo normal, enlentecimiento. Taquicardia: Por encima de lo normal, aceleración.
Embolia: Obstrucción brusca de un vaso (especialmente arterias)
Infarto: Privación de sangre y oxigeno. (el infarto puede ser cardiaco, cerebral)
Insuficiencia cardiaca: Incapacidad del corazón para producir sus funciones.
Isquemia: Detención de la circulación arterial.
Técnicas de diagnostico:
-Arteriografia: Rx de arterias con contraste.
-Radiocardiograma: Registro gráfico del pasaje de sustancias radiactivas a través de las cavidades cardiacas, que se realiza con cámara gamma.
Prefijo 08: OPERACIONES EN EL APARATO DIGESTIVO Y ABDOMEN
Anatomía- Raíces: Esta compuesto por;
Estómago: Gastro.
Intestino delgado: Entero.
Colon.
Recto.
Ano: Procto.
Hígado: Hepato.
Vías biliares: Colangio.
Páncreas.
Bazo: Espleno.
Otras raíces:
Cole: Bilis.
Colecist: Vesícula Biliar.
Quilo: Jugo gástrico.
Sial: Relativo a la saliva.
Síntomas, Diagnósticos:
Acalasia: Imposibilidad de relajación de una abertura o esfínter.
Apendicitis: Inflamación del apéndice.
Cirrosis: Trastorno hepático producido por la destrucción de las células hepáticas.
Colico: Dolor abdominal agudo.
Disfagia: Deglucion difícil.
Dispepsia: Digestión difícil.
Eventracion: hernia congénita o adquirida de una porción de intestino.
Gastritis: Inflamación del estomago.
Hemorroides: dilatación de venas hemorroidales.
Helena: expulsión de sangre negruzca por el ano, producto de una gastrorragia o enterorragia.
Ictericia: Coloración amarilla de la piel, mucosa y secreciones, debido a la presencia de pigmentos biliares en la sangre.
Peritonitis: Inflamación del peritoneo.
Ulcera: daño de la pared gástrica o intestinal, producto de la acidez o de una bacteria llamada Helycobacter pylori.
Abreviaturas:
CF: Colonofibroscopia. También puede abreviarse: CFC/ CFS.
SG: Sondeo gastrico.
SNG: Sonda naso gastrica.
SGD: Seriada gastroduodenal.
SEGD: Seriada esofagogastroduodenal.
EGDF: Esofagogastroduodenofibroscopia.
Las siguientes tres, no corresponden a Técnicas de diagnósticos.
CU: Colitis ulcerosa.
DBT: Diabetes.
SCI: Sindrome de Colon Irritable.
Prefijo 09: OPERACIONES EN VASOS Y GANGLIOS LINFATICOS.
Prefijo: Linfa/o: Referido a los ganglios linfáticos: Están relacionados con los mecanismos de inmunidad del organismo. Se los explora para descartar o diagnosticar malignidad de los tejidos celulares tanto en el aparato urinario como en las mamas.
|