Manual de abreviaturas de uso frecuente del
Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata
Los dos mejores argumentos en contra de las abreviaturas en la documentación hospitalaria son los siguientes:
- No son comprendidas por todas las personas que tienen acceso a los registros.
- El uso indiscriminado de abreviaturas podría perjudicar la descripción objetiva y cuidadosa de los hechos. El primer punto es particularmente importante para representantes de la ley, ya que de ser requeridos por la
corte, estos registros constituyen documentos legales. Pero además este problema se presenta muchas veces entre los mismos médicos, que a menudo tienen dificultades para traducir los términos médicos abreviados por sus colegas de otras especialidades.
La segunda premisa se refiere a un punto trascendente para la buena práctica médica así como para el progreso científico, que es el hecho de comprender claramente los acontecimientos ocurridos mediante el acceso a dichos registros, principalmente la Historia Clínica.
Sin embargo, el uso de abreviaturas es fundamental en el área de emergencias y en otros sectores del Hospital en donde el volumen de pacientes es muy grande, y donde tanto la rapidez como la precisión son la máxima prioridad.
Por lo tanto, las palabras acortadas o el uso de iniciales en la documentación hospitalaria deben ser comprensibles para todos los que de una forma u otra estén involucrados en el cuidado de los pacientes, como también para aquellos que deben acceder a los mismos por razones legales.
Teniendo en cuenta lo expresado, y suponiendo necesario el uso de abreviaturas, la uniformidad en su uso (al menos dentro de la institución y sus dependencias) es esencial para lograr resultados satisfactorios.
La solución sería designar abreviaturas oficiales, que puedan ser utilizadas por el personal de la institución para confeccionar registros, y que sean accesibles a quien las requiera para su consulta.
Con este objetivo se confeccionó este manual, que lejos de ser perfecto, pretende cumplir con una meta inicial: establecer un punto de partida (modificable y mejorable) cuyo objetivo final sea un «sistema de abreviaturas consensuado de uso frecuente», que sea utilizado por el personal de la institución, evitando así el uso prolífico de palabras abreviadas y, como consecuencia, potenciales confusiones.
Las siguientes páginas listan las abreviaturas utilizadas con mayor frecuencia en el Hospital Privado de
Comunidad de la ciudad de Mar del Plata.
Como fue expuesto anteriormente, éste no pretende ser un listado rígido, sino todo lo contrario. Es necesaria la ayuda de todos los que lo utilizan para lograr, mediante futuros agregados y modificaciones, alcanzar el objetivo final.
Es importante destacar que es recomendable que el diagnóstico final, las complicaciones, y cualquier otro tipo de información relevante no sean abreviados, aún contando con los términos oficiales para hacerlo.
La compilación de datos y confección del manual fue realizado por el Dr. Sergio Andrés Nemi, médico residen- te de Clínica Médica del Hospital Privado de Comunidad.
Se agradece la colaboración de médicos de otras especialidades, quienes aportaron datos importantes para la confección de este manual.
Del mismo modo se agradecerán nuevas abreviaturas o correcciones a las ofrecidas aquí. (Enviar a : keconemi@hotmail.com )