Clase 1
Clase 2 radiologia
tendones
Raíces y sufijos
Contacto
Prefijos 01
Prefijos 02-03
Prefijos 04- Sistema endócrino
Prefijos 05
prefijos 06-07-08
Odontología
Laboratorio
Intervenciones multiples
Historias clinicas
Diccionario de abreviaturas










El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema de respiración encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su función es la obtención de oxígeno (O2) y eliminación de dióxido de carbono (CO2).

 

REGIONES DEL APARATO RESPIRATORIO

Mediastino

El mediastino (del latín, estar en medio) es la región media entre los dos sacos pleurales. se extiende desde el orificio superior del tórax hasta el diafragma y desde el esternón y los cartílagos costales por delante hasta la superficie anterior de las doce vértebras dorsales por detrás. El mediastino se divide en el pericardio ( membrana que rodea al corazón) en cuatro subdivisiones o partes: media, superior, posterior y anterior.

Bronquio

Un bronquio (del griego brónkhion) es cada uno de los dos conductos fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea y que entran en los pulmones. Cada bronquio es una estructura tubular que conduce el aire desde la tráquea a los alveolos pulmonares. Los bronquios son tubos con ramificaciones progresivas arboriformes (25 divisiones en el hombre) y diámetro decreciente, cuya pared está formada por cartílagos y capas muscular, elástica y mucosa. Al disminuir el diámetro pierden los cartílagos, adelgazando las capas muscular y elástica.

Las bronquitis agudas son infecciones víricas o bacterianas del árbol bronquial: la mucosa bronquial se inflama y aumenta su secreción. La bronquitis crónica es una forma de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, causada por el tabaco) caracterizada por inflamación crónica y cambios cicatriciales en la mucosa, y tos y expectoración persistentes. El asma se produce por hiperreactividad inmune de los bronquios: se contrae excesivamente la capa muscular disminuyendo el diámetro y dificultando el paso de aire. La mayoría de los cánceres de pulmón se producen en los bronquios por transformación maligna de las células de la mucosa.

Pulmón (Neumo)

Los pulmones son un órgano par, los más importantes del aparato respiratorio, con aspecto de cono, formados por un tejido esponjoso de color rosa grisáceo. Ocupan la mayor parte del tórax. Los pulmones están cubiertos por una membrana lubricada llamada pleura y están separados el uno del otro por el mediastino.

El pulmón derecho está dividido en tres partes, llamadas lóbulos(superior, medio, inferior). El pulmón izquierdo tiene dos lóbulos.

La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alveolos están en estrecho contacto con capilares. En los alveolos se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire. Este paso se produce por la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono(difusión) entre la sangre y los alveolos.

Tórax

Tórax humano en una vista anterior: delante y en el centro, el esternón. Detrás, en segundo plano, la columna vertebral dorsal.

El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, al corazón, a grandes vasos sanguíneos como la arteria aorta (ascendente, cayado y descendente), a la vena cava inferior, a la cadena ganlionar simpática de donde salen los esplácnicos, la vena ácigos mayor y menor, al esófago, conducto torácico y su división es el mediastino.

Tiene la forma de cono truncado o pirámide cuadrangular y su pared está formada por las costillas y los músculos intercostales por los lados, que se unen por delante al hueso esternón por medio de los cartílagos costales, y por detrás a la columna vertebral dorsal. La funcíon de esta "caja" es la de proteger los órganos internos de traumatismos mecánicos que de otra manera podrían lesionarlos.

La caja torácica tiene la particularidad de ensancharse para permitir la inspiración. Además, el último par de costillas es denominado flotante, ya que solo está unido a las vértebras en la parte posterior. Anteriormente, este par es libre: esto permite su ensanchamiento en el embarazo.

 

Pleura

La pleura es una membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica. La pleura parietal es la parte externa, en contacto con la caja torácica mientras que la pleura visceral es la parte interna, en contacto con los pulmones.

La cavidad pleural es un espacio virtual entre la pleura parietal y la pleura visceral. Posee una capa de líquido casi capilar. El volumen normal de líquido pleural contenido en esta cavidad es de 0,1 a 0,2 ml/kg de peso.

Principales enfermedades de la pleura:

 

Anatomía del sistema respiratorio

Compuesto por:

CONCEPTOS RELACIONADOS

      • Hipoxemia : Disminución de la PaO2 < 80 mmHg
      • Hipoxia : Disminución de la PaO2 a nivel celular
      • Insuficiencia respiratoria: PaO2 < 60 mmHg

                                           PaO2: Presión arterial de oxígeno.

Espirometría Espirómetro La espirometría es el análisis, bajo circunstancias controladas, de la magnitud absoluta de las capacidades pulmonares y los volúmenes pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos). Existen dos tipos fundamentales de espirometría: simple y forzada

Examen pulmonar mediante percusión

Los diferentes niveles de percusión en un paciente con enfermedad de las vías respiratorias bajas muestran el estado de patología del paciente donde:

  • N:0 está completamente sano, no hay patología
  • N:1 corresponde a una bronconeumonía o bronquitis, ya es un estado patológico con inflamación a nivel de árbol bronquial.
  • N:2 el paciente cursa con una neumonía aquí como se ve en la gráfica 1.1 se puede observar que tanto la cantidad de aire como el grado de lesión están a un 50%.
  • N:3 encontramos patologías como el edema agudo pulmonar que ya es grave esta situación pues puede pasarnos al siguiente nivel y puede morir un paciente.

N:4 hay un colapso de los pulmones y sobreviene la muerte del paciente, tanto el grado de lesión como la cantidad de aire están abatidos y ya no es compatible con la vida, pues genera hipoxia dentro de las células causando un daño irreversible en estas

ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Insuficiencia respiratoria

  • Disminución de la presión parcial de oxígeno (PaO2) por debajo de 60 mmHg a nivel del mar. Dos tipos:
    • Parcial: Disminución de la PaO2 con PaCO2 nomal o baja
    • Global: Disminución de PaO2 y aumento de PaCO2 (acidosis respiratoria)

Absceso pulmonar

El absceso pulmonar es una lesión en forma de cavidad, rellena de pus, habitualmente rodeada de tejido inflamado y normalmente ocasionada por una infección. Dentro de las principales causas de absceso pulmonar se encuentran:

  • Aspiración de contenido orofaríngeo.
  • Obstrucción bronquial.
  • Neumonía.
  • Infecciones bacterianas.
  • Infarto pulmonar infectado.
  • Extensión de infección abdominal (sepsis), generalmente con formación de un absceso. Contusión pulmonar postraumática.

 

 

Síndrome respiratorio agudo severo

El síndrome respiratorio agudo severo (comúnmente abreviado SRAS o SARS del inglés Severe Acute Respiratory Syndrome) es una neumonía atípica que apareció por primera vez en noviembre de 2002 en la provincia de Guangdong, China. Se propagó a las vecinas Hong Kong y Vietnam a finales de febrero de 2003, y luego a otros países a través de viajes por medio areo o terrestre de personas infectadas.

Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más graves y uno de los cánceres con mayor incidencia en el ser humano.

El cáncer de pulmón es el responsable de los mayores índices de mortalidad a escala mundial. Es la primera causa de mortalidad por cáncer en el varón y la tercera, después del de colon y mama, en la mujer.

Neumonía

La neumonía, mejor conocida como pulmonía, es la infección del parénquima pulmonar producida por un agente infeccioso. La puerta de entrada del agente infeccioso suele ser la vía aérea. Los síntomas característicos son tos, dolor torácico y fiebre, aunque no siempre aparecen. Antes de la llegada de los antibióticos, la neumonía tenía resultados mortales, pero hoy es una enfermedad realmente curable. Muchos pacientes con neumonía son tratados por el médico de cabecera y no se ingresan en los hospitales. Esto es lo que se denomina neumonía adquirida en la comunidad. La neumonía nosocomial" es la que se adquiere durante el ingreso hospitalario por otra causa.

La neumonía es todavía una enfermedad seria, especialmente entre los ancianos y los inmuno-deprimidos. Los pacientes de SIDA contraen frecuentemente la neumonía por Pneumocystis, forma de la enfermedad en otras circunstancias. Las personas con fibrosis quística tienen también un alto riesgo de neumonía debido a que continuamente se acumula fluido en sus pulmones

Asma

El asma es una enfermedad inflamatoria del aparato respiratorio que provoca dificultad en la respiración (disnea).

Este término procede del griego 'âsthma [jadeo] + -ma (griego).

No existe una definición precisa de la enfermedad asmática. La Estrategia Global para el Asma (GINA) la define: "Inflamación crónica de las vías aéreas en la que desempeñan un papel destacado ciertas células y mediadores. Este proceso se asocia a una hiperrespuesta de los bronquios que produce episodios de sibilancias (pitos), disnea (sensación de falta de respiración), opresión torácica y tos, particularmente durante la noche o madrugada. Estos episodios se asocian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción al flujo aéreo a menudo reversible de forma espontánea o con tratamiento".

Tuberculosis

La tuberculosis (abreviada como TBC) es una enfermedad infecto-contagiosa causada por el microbio Mycobacterium tuberculosis, conocido como el bacilo de Koch. Conocida en algunas partes del mundo, la TBC es posiblemente la enfermedad infecciosa, más prevalente en el mundo.

Tromboembolismo pulmonar

El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una situación clínico- patológica desencadenada por la obstrucción arterial pulmonar por causa de un trombo desarrollado in situ o de otro material procedente del sistema venoso. Los síntomas de TEP son fundamentalmente de comienzo súbito, disnea , taquipnea, dolor torácico de características pleuríticas, tos con o sin hemoptisis y en grados severos, hipotensión, pérdida de conciencia e incluso muerte.

La fuente más común de embolismo son las venas de la región pélvica y del territorio proximal de las piernas (trombosis venosa profunda).

Generalmente el TEP es causado por el sinergismo de varios factores tanto de riesgo como predisponentes, que se pueden dividir en genéticos (trombofilias), adquiridos y circunstanciales:

 

 

 

 


¡Hoy había/n 4 visitantes (6 clics a subpáginas) en ésta página!


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis