PREFIJO 02: INTERVENCIONES EN EL APARATO DE LA VISION.
Información anexo sobre el sistema visual
El GLOBO OCULAR u OJO es un órgano par, simétrico y muy simple, especializado para percibir la luz. Esta formado por 3 capas: la esclerótica, coroides y retina.
La esclerótica es una capa muy resistente que protege las partes internas del ojo. Vulgarmente se la conoce como el blanco del ojo.
La coroides o túnica vascular contiene numerosos vasos sanguíneos que nutren a la retina, por eso es una membrana oscura. La parte anterior presenta una perforación llamada pupila, rodeada de una membrana circular llamada iris.
La retina es la capa mas interna, allí se origina el nervio óptico. Funcionalmente, actúa como una placa sensible a la luz. La retina esta constituida por células receptoras llamadas conos (que dan la visión en color) o bastones (que solo registran el blanco y el negro).
Además, el ojo, esta rodeado de una serie de formaciones que lo protegen y que le imprimen movimiento; a saber, Cejas; parpados, Conjuntiva (membrana tenue que cubre la parte anterior del ojo y la posterior de los parpados), aparato lagrimal, músculos (siete en total) y la cápsula de tenon (membrana que sostiene al globo ocular y que recubre a la esclerótica)
Terminología y Diagnósticos (enfermedades del Aparato de la Visión).
- Glaucoma: Alteración de la tensión ocular.
- Dacriocistitis: Inflamación u Obturación del saco lagrimal.
- Blefaritis: Inflamación del parpado.
- Blefarochalasis: Chalazion: Inflamación granulomatosa de las glándulas sebáceas, que se produce por la obstrucción de de los conductos dando la impresión de un orzuelo sobre el parpado.
- Conjuntivitis: Inflamación de la conjuntiva.
- Queratitis: Inflamación de la cornea.
- Miopía: la miopía es un desorden refractivo muy común (1 de cada 5 personas la padecen) debido a que el ojo es mas alongado de lo normal, o bien, la cornea es mas curva (convexa) que el ojo normal.
-
Enfermedades del cristalino:
- Presbicia: falta de elasticidad de la lente interna del ojo, que hará requerir el uso de anteojos solamente para leer. Este desorden aparece alrededor de los 45 años.
- Cataratas: Cuando el cristalino pierde transparencia y se torna opaco
Prefijo 03: Intervenciones Otorrinolaringologicas (nariz, garganta y oído)
Prefijos
Naso/ Rino : Nariz.
Septum: Tabique.
F.N. : Fosas nasales: dos corredores recubiertos por mucosa, que se comunican por medio de orificios con cavidades llamadas SENOS.
Seno frontal: por arriba de las F.N.
Seno Esfenoidal: por arriba y por detrás de las F.N.
Seno Maxilar: a los costados de las F.N.
Coanas: Es la cavidad posterior de las F.N.
Oído (ot)
Se divide en 3 regiones:
- Oído externo: Pabellón del oído u oreja y el Conducto Auditivo Externo (CAE)
- Oído Medio o Caja Timpánica: Compuesto por 3 huesecillos: Martillo, Yunque y Estribo Y la Trompa de Eustaquio (Conducto que lo comunica con la faringe).
- Oído Interno: Compuesto por un Laberinto Óseo (Vestíbulo, caracol, conductos semicirculares, acueductos y el Conducto Auditivo Interno – CAI-. Y un Laberinto Membranoso (Utrículo, saculo; conducto semicircular membranoso, y conducto coclear).
Terminología:
Acust/ Acusia: Audición. Ej. Hipoacusia: Disminución auditiva.
Auri/ ot: Relativo al oído. Ej: Auricular, relativo a la oreja u oído externo. Otitis: inflamación del oído.
Miringo: Membrana timpánica. Ej: miringoplastia / Miringotomia.
Salpingo: Trompa. En este caso alude a la trompa de eustaquio. Ej: salpingoscopio: instrumento para examinar la trompa de eustaquio.
Cordo: Cuerda. En este caso; cuerda vocal. Ej: Cordotomia.
Rino: Nariz. Ej. Rinitis: Inflamación de la mucosa nasal.
Sinu: Relativo a los senos (no confundir con pecho/mama) Ej. Sinusitis: Inflamación de la mucosa del seno. (SPN: Senos paranasales)
Estoma: Boca.
Queilo: Labio.
Glos/Gloso: Lengua.
Diagnósticos:
Disfonía: Dificultad en la voz.
Afonía: Perdida de la voz.
Anacusia: Sordera total.
Laberintitis: Inflamación del laberinto (otitis interna).
Síndrome de Meniere: Patología del oído interno, caracterizada por vértigo, sordera, acúfenos (zumbidos).
|